CN EN RU PT SA

Noticia Titanos_es

EEUU pide a potencias económicas impulsar crecimiento global

Tiempo: 2015-04-10 Fuente de: wwww.titanos.com

El presidente estadounidense Barack Obama desciende del helicóptero presidencial a su llegada al Aeropuerto Internacional Norman Manley, donde abordaría su avión para partir de Kingston, Jamaica, el jueves 9 de abril de 2015. El gobierno estadounidense indicó el jueves que Alemania, China, Japón y Corea del Sur son cuatro países con amplios superávits comerciales que necesitan hacer más para combatir el débil crecimiento global. (Foto AP/Ricardo Arduengo)

The Associated Press

WASHINGTON (AP) — El gobierno estadounidense indicó el jueves que Alemania, China, Japón y Corea del Sur son cuatro países con amplios superávits comerciales que necesitan hacer más para combatir el débil crecimiento global.

Al emitir su informe más reciente sobre divisas, el gobierno se abstuvo de calificar a ningún país como un manipulador de su moneda. Pero sí dijo que la de China sigue "subvaluada significativamente" y se quejó de los esfuerzos de Corea del Sur para impedir que su moneda se fortalezca.

El mundo no puede apoyarse en Estados Unidos para que sea el "único motor de la demanda", se afirma en el informe semestral. Exhortó a las naciones a utilizar todas las herramientas disponibles a su alcance con el fin de acelerar el crecimiento y no apoyarse únicamente en sus bancos centrales para impulsar sus economías.

Se espera que el informe del gobierno forme la base de un diálogo en las conversaciones sobre finanzas globales la próxima semana en Washington entre funcionarios financieros del Grupo de los 20, que reúne a países industrializados y emergentes.

Hizo notar que el gobierno chino ha logrado "verdaderos avances" en permitir que su tasa de cambio se eleve en valor durante los últimos seis meses. Pero incluso con las ganancias, el renminbi permanece "significativamente subvaluado", una frase que ya ha sido utilizada en informes anteriores.

Los fabricantes estadounidenses argumentan que los avances hasta la fecha han sido pequeños, y que la moneda china sigue subvaluada hasta en 40% frente al dólar. Eso hace que los productos de Estados Unidos sean más caros en China y los bienes chinos más baratos para los consumidores norteamericanos.

El gobierno está obligado a informarle al Congreso cada seis meses si ha hallado que alguna nación está manipulando su moneda con el fin de obtener ventajas comerciales injustas. Si se detecta que algún país está haciendo lo anterior, ello derivaría en que Estados Unidos sostenga conversaciones con dicha nación y a la larga podría llevar a sanciones comerciales estadounidenses.

El gobierno insiste en que el hecho de que el dólar esté fuerte favorece los intereses de Estados Unidos, pero al mismo tiempo ha incrementado sus esfuerzos para intentar presionar a otras naciones con el fin de que impulsen más su demanda interna.

Con relación a Europa, Washington elogió la acción firme adoptada por el Banco Central Europeo con el fin de respaldar el crecimiento y combatir la inflación débil. Pero añadió que tales políticas deben ser reforzadas por esfuerzos adicionales de naciones como Alemania para utilizar otras herramientas, incluido el gasto gubernamental, con el fin de impulsar el desarrollo.

El informe criticó a Corea del Sur por incrementar sustancialmente sus esfuerzos para mantener abajo el valor del won en diciembre y enero, al afirmar que este enfoque está dañando las perspectivas de crecimiento global al incrementar el superávit comercial del país.