Dinámicas del mercado_es
Datos económicos de China para el mayo pasado quedan inferiores a los previstos
Tiempo: 2015-06-12 Fuente de: CRI
El Buró Nacional de Estadísticas (BNE) de China anunció este martes que el índice de precios al consumidor (IPC) de China, uno de los principales barómetros de la inflación, subió un 1,2 por ciento interanual en mayo. La cifra supone un descenso respecto al incremento del 1,5 por ciento registrado en abril.
Sobre una base mensual, los precios al consumidor en mayo se redujeron un 0,2 por ciento, cifra que se mantuvo sin cambios respecto al 0,2 por ciento registrado en abril.
Las caídas en los precios de las verduras, las frutas y los huevos debido a factores estacionales constituyen la causa principal de la reducción del IPC en mayo respecto a abril, indicó el estadístico Yu Qiumei.
El economista jefe de HSBC para China, Qu Hongbin, dijo que la inflación al consumidor del mes pasado sugiere "importantes presiones deflacionistas" y una necesidad urgente de más relajación de políticas.
Unos niveles de precios a la baja podrían ser una prima para los consumidores a corto plazo, pero las fábricas podrían posponer sus inversiones y la gente reducir sus gastos con la perspectiva de caídas continuadas de precios.
Una combinación de una inflación débil y una economía desacelerada ha provocado problemas para la segunda mayor economía del mundo en un momento en el que intenta reestructurar su economía para lograr un crecimiento de calidad.
El producto interior bruto (PIB) creció un 7,4 por ciento en 2014, el aumento anual más débil en 24 años. El crecimiento del PIB en el primer trimestre del año se redujo hasta situarse en el 7 por ciento.
El banco central chino ha reducido tres veces los tipos de interés de referencia desde noviembre con el fin de estimular la economía bajando los costes financieros para las empresas.
La ratio de reserva obligatoria, la cantidad de dinero en efectivo que se exige a los bancos que mantengan como reservas, se redujo en 100 puntos básicos el 20 de abril, en lo que supuso la segunda bajada de este año y la mayor desde noviembre de 2008, el momento de mayor intensidad de la crisis financiera global.
China tiene como objetivo alcanzar un crecimiento económico anual de alrededor del 7 por ciento para todo el presente año y mantener la inflación en torno al 3 por ciento.
Mientras tanto, el índice de precios al productor (IPP) de China, que mide la inflación a nivel de ventas al por mayor, se redujo un 4,6 por ciento interanual en mayo y sumó el 39º mes consecutivo de caídas, lo que se añade a la presión desinflacionista.
Según las cifras del Buró Nacional de Estadísticas, la disminución del IPP mantuvo el mismo nivel que la de abril, también la segunda mayor reducción del índice desde que este inició su tendencia a la baja en marzo de 2012.
Sobre una base mensual, el IPP se redujo 0,1 por ciento en mayo, una cifra menor al 0,3 por ciento de contracción registrado en abril, lo que estuvo provocado principalmente por los crecientes costes del procesamiento del petróleo.
Los datos facilitados el lunes por la Administración General de Aduanas muestran que las exportaciones chinas cayeron 2,8 por ciento interanual, hasta los 1,17 billones de yuanes en mayo, mientras que el total del comercio exterior disminuyó un 9,7 por ciento con respecto al año anterior, hasta los 1,97 billones de yuanes, lo cual supone una presión continua sobre la economía.
El subdirector del departamento de estadística general de la Administración Aduanera General, Huang Sonping, dijo que esto representa que las empresas exportadoras chinas se enfrentan mucha presión:
"Esto demuestra que nos enfrentamos ante una presión comparativamente grande en este año. Tenemos que desplegar mejor nuestras ventajas tradicionales en comercio exterior para promover un desarrollo sano y sostenido en este sector."
El Producto Interno Bruto de China creció un 7 por ciento en los tres primeros meses de 2015, marcando la peor cifra trimestral de los últimos seis años. La economía se expandió un 7,4 por ciento en 2014, la tasa más baja en 24 años.
El Ministerio de Hacienda de China anunció el lunes pasado que ha destinado una gran cantidad de capital para proyectos de industrialización agrícola este año.