Dinámicas del mercado_es
Banco central de China baja tipos de interés
Tiempo: 2015-05-14 Fuente de: CRI
El Banco Popular de China (BPCh), el central del país, anunció este domingo que bajará los tipos de interés de referencia para depósitos y préstamos a un año en 25 puntos básicos respectivamente a partir de lunes.
Según la misma fuente, después del ajuste, el tipo de interés para depósitos a un año es del 2,25 por ciento, y el de préstamos a un año del 5,1 por ciento.
Se trata del tercer recorte de tipos de interés del BPCh desde noviembre del año pasado y del último esfuerzo de los elaboradores de políticas del país para frenar la creciente presión causada por la ralentización económica.
La medida pretende reducir los costes de financiación con el fin de apoyar a la economía real y garantizar un ambiente monetario modesto en medio del actual proceso de reestructuración económica de China.
El BPCh también decidió elevar el límite superior de la banda de fluctuación de los tipos de depósitos hasta 1,5 veces el de referencia, frente a las 1,3 previas, lo que supone un paso más para liberar el mecanismo de los tipos de interés.
Comentando la recién medida del banco central del país, el director del departamento de investigación del Centro de intercambio económico internacional de China, Xu Hongcai, dijo que eso se debe a la presión del descenso económico:
"Esta baja de interés es esperada, está destinada a resistir la presión de la baja macroeconómica, los datos recién publicados demuestran que sufrimos cierta presión de inflación."
El director de la sección de investigación del Banco Popular de China, Lu Lei, comparte la opinión de Xu:
"A partir del primer trimestre de 2015, la operación económica se enfrenta ante una presión comparativamente grande de descenso, y el de precio se mantiene en un nivel bajo, entonces la baja de interés podrá apoyar un desarrollo sostenible y sano de la economía."
El Buró Nacional de Estadísticas (BNE) anunció el sábado pasado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de China, uno de los principales barómetros de la inflación, creció un 1,5 por ciento interanual en abril.
El índice repuntó ligeramente con respecto al 1,4 por ciento registrado en marzo y el 0,8 por ciento de enero, el nivel más bajo en más de cinco años.
Sobre una base mensual, los precios al consumidor en abril bajaron un 0,2 por ciento, reduciéndose en comparación con la caída del 0,5 por ciento registrada en marzo.
La experta de alto rango del BNE, Yu Qiumei, dijo que "debido a una base relativamente baja, los precios de los alimentos subieron rápidamente en abril, lo que eleva el crecimiento interanual del IPC."
El PIB de China creció un 7,4 por ciento en 2014, la expansión anual más débil en 24 años. Una serie de indicadores económicos para el nuevo año, incluyendo la fabricación, el consumo y el comercio exterior, sugieren una persistente debilidad.
China estableció la meta de crecimiento económico de este año en alrededor del 7 por ciento y su objetivo de control de la inflación en torno al 3 por ciento.
Mientras tanto, el Índice de Precios al Productor (IPP) de China bajó un 4,6 por ciento interanual en abril.
El IPP registrado en abril marcó el 38º mes consecutivo a la baja, lo que sugiere una continua débil demanda de mercado.
Sobre una base mensual, el IPP de abril cayó un 0,3 por ciento, incrementándose con respecto al 0,1 por ciento registrado en marzo.
La experta de alto nivel del BNE, Yu Qiumei, dijo que "unos precios del combustible y costes de producción del carbón más bajos causaron principalmente la aceleración en la caída del IPP intermensual."
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Comercio, Sun Jiwen, anunció este domingo que el comercio exterior de China repuntará en la segunda mitad de 2015 gracias a las mejoras estructurales.
Las exportaciones han continuado aumentando y las importaciones han registrado una menor caída en lo que va de año.
El volumen total del comercio exterior del país experimentó un descenso del 7,6 por ciento interanual en los primeros cuatro meses hasta llegar a los 1,22 billones de dólares, con las exportaciones subiendo un 1,6 por ciento y las importaciones bajando un 17,3 por ciento.