Dinámicas del mercado_es
Crecimiento de China se ralentiza hasta 7% en primer trimestre
Tiempo: 2015-04-16 Fuente de: CRI
El Buró Nacional de Estadísticas (BNE) de China anunció este miércoles que la economía de China registró datos mejores de lo esperado en el primer trimestre del año, dado que el producto interior bruto (PIB) se expandió un 7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
El último dato supera las predicciones de mercado de múltiples instituciones que apuntaban a que el crecimiento en el primer trimestre se situaría ligeramente por debajo del 7 por ciento debido a la debilidad de la inversión y de la demanda.
La cifra de crecimiento de los tres primeros meses sugiere que se mantiene la presión a la baja en la segunda mayor economía del mundo, puesto que el ritmo continuó ralentizándose respecto al 7,3 por ciento del cuarto trimestre de 2014.
Sin embargo, todavía cumple el objetivo de crecimiento anual en torno al 7 por ciento fijado por el gobierno central chino para este año.
Según los datos dados a conocer este miércoles por el portavoz del BNE, Sheng Laiyun, la producción industrial de China aumentó un 6,4 por ciento interanual en los tres primeros meses del año, por debajo del crecimiento del 8,7 por ciento registrado en el mismo periodo del año pasado.
La cifra, dada a conocer por el BNE junto con otros grandes indicadores económicos, sugiere una continuada presión a la baja en la segunda mayor economía del mundo.
En marzo, el crecimiento de la producción industrial de China cayó hasta el 5,6 por ciento interanual, el nivel mensual más bajo desde diciembre de 2008, tras el 6,8 por ciento en los dos primeros meses.
En concreto, la producción del sector manufacturero creció un 7,2 por ciento en el primer trimestre, mientras que la industria de la minería registró un ascenso del 3,2 por ciento. Los sectores de la electricidad, la calefacción, el gas y el agua experimentaron una subida del 2,3 por ciento en el mismo periodo.
La producción industrial de las empresas de propiedad estatal y de las controladas por el Estado creció un 1,7 por ciento interanual en los tres primeros meses del año, mientras que la de las compañías de capital mixto se incrementó en un 7,4 por ciento. La producción industrial de las empresas financiadas por inversores extranjeros subió un 4,3 por ciento.
En los dos primeros meses, las empresas industriales de China lograron unos beneficios conjuntos de 745 mil 200 millones de yuanes (equivalentes a 121 mil 570 millones de dólares), cifra que supone una caída del 4,2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con los datos.
China utiliza la producción industrial, oficialmente denominada valor añadido industrial, para medir la actividad de determinadas grandes empresas, cada una de las cuales tiene un volumen de negocio anual de al menos 20 millones de yuanes (equivalentes a 3,25 millones de dólares).
De acuerdo con el vocero del Buró Nacional de Estadísticas, los ingresos medios per cápita de las familias chinas continuaron incrementándose en el primer trimestre del año, en el que subieron un 9,4 por ciento interanual, hasta situarse en 6 mil 87 yuanes (equivalentes a 992 dólares).
La tasa de crecimiento fue del 8,1 por ciento al descontar el efecto de la inflación. El índice de crecimiento de los ingresos de los hogares en 2014 fue del 8 por ciento.
Los ingresos disponibles per cápita de las personas de zonas urbanas llegaron a 8 mil 572 yuanes, una subida del 8,3 por ciento. La tasa de crecimiento fue del 7 por ciento en términos reales.
Durante el mismo periodo, los ingresos disponibles per cápita de los residentes rurales se situaron en 3 mil 279 yuanes, un ascenso del 10 por ciento. En términos reales, la cifra aumentó un 8,9 por ciento.
La brecha en los ingresos se estrechó, con los residentes urbanos ganando en promedio 2,61 veces más que los rurales, por debajo del cálculo de 2,66 en el mismo periodo del año pasado.
El crecimiento de los ingresos sobrepasó el avance del producto interior bruto (PIB) en los primeros tres meses, que se situó en el 7 por ciento, cifra inferior al 7,3 por ciento registrado en el cuarto trimestre de 2014.
China creó 3,2 millones de nuevos puestos de trabajo en las áreas urbanas en el primer trimestre, y una encuesta del BNE mostró que la tasa de desempleo urbano de China se mantiene estable en torno al 5,1 por ciento, sin cambios respecto a la registrada en 2014.