Dinámicas del mercado_es
China aprueba otras tres zonas de libre comercio
Tiempo: 2015-03-26 Fuente de: CRI
Otras tres zonas de libre comercio (ZLC), en Guangdong, Tianjin y Fujian, y mejoras en la de Shanghai, fueron aprobadas este martes en una reunión del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China.
Según un comunicado dado a conocer tras la reunión, estas zonas son importantes para explorar nuevos caminos y adquirir nuevas experiencias.
El texto dice que la ZLC de Shanghai ha hecho un "progreso positivo" durante más de un año, generando un modelo que puede ser replicado en otros lugares.
La ZLC de Shanghai, puesta en marcha en septiembre de 2013, es un banco de pruebas para las reformas en materias que abarcan desde la administración, la inversión o las finanzas hasta los servicios.
Las nuevas zonas, así como la existente en Shanghai, continuarán trabajando para la innovación institucional, según la misma fuente.
Las ZLC son parte de un sistema económico nuevo y más abierto que explora nuevos modelos de cooperación económica regional y crea un ambiente para los negocios y el comercio basado en la ley, agrega el texto.
Este mismo martes, la autoridad central china ha emitido una directriz urgiendo a los gobiernos locales a todos los niveles a que introduzcan un sistema de listas de competencias para definir los límites de sus poderes.
Emitida por la Oficina General del Comité Central del Partido Comunista de China y la Oficina General del Consejo de Estado, la directriz establece que los gobiernos locales deben hacer públicas sus competencias y procesos administrativos mediante listas para ser sometidas a supervisión pública.
Un sistema de listas de competencias es una reforma importante para conseguir la modernización de la gobernación y capacidades estatales, según la directriz.
El sistema de listas de competencias también es considerado por el gobierno chino como parte de sus esfuerzos por racionalizar la administración y delegar poder a los niveles inferiores. Desde que asumió el poder en marzo de 2013, el actual gobierno central chino ha anulado y delegado cientos de exámenes y aprobaciones administrativos en su apuesta por estimular la vitalidad del mercado.
La directriz afirma que hay que construir un sistema eficiente de competencias administrativas de gobierno, con una clara definición, una división racional y una coherencia de competencias y responsabilidades acordes con la ley. Mientras tanto, se establecerá un sistema de supervisión, control y coordinación de las competencias de los gobiernos.
Los departamentos de los gobiernos locales con autoridad administrativa son el objetivo de la aplicación del sistema de listas de competencias, según la directriz, que urge también a los gobiernos locales a todos los niveles a examinar todas las competencias administrativas de manera exhaustiva e integral, enumerando las bases legales para cada una de sus respectivas competencias y elaborando catálogos.
Asimismo, se insta a los gobiernos locales a eliminar las competencias administrativas sin base legal o con bases legales conflictivas. Se revisará la legitimidad, racionalidad y necesidad de todas las competencias todavía en vigor, según la directriz.
Las listas de competencias deberán ser hechas públicas a través de las páginas web oficiales de los gobiernos y por otros medios.
Además de esto, los máximos dirigentes de China respaldaron también este martes la "cultura de la conservación" y, por primera vez, adoptaron la idea de la "ecologización".
De acuerdo con una reunión del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), de aquí en adelante, la cultura de la conservación debe ser considerada con todos los aspectos del trabajo gubernamental --económico, político, social y cultural--, en la búsqueda de "la industrialización, la urbanización, la informatización, la modernización agrícola y la ecologización", El encuentro, presidido por el secretario general del Comité Central del PCCh, Xi Jinping, aprobó una directriz sobre la cultura de la conservación y destacó la "ecologización" de la producción, la economía y los estilos de vida. Reducir el consumo de recursos, potenciar las industrias respetuosas con el medio ambiente y promover un estilo de vida de ahorro y con bajo consumo de carbón se convertirán en aspectos centrales para la elaboración de políticas.