CN EN RU PT SA

Dinámicas del mercado_es

La ampliación de la exportación sigue siendo el énfasis de la política de comercio exterior de China en este año

Tiempo: 2015-03-18 Fuente de: CRI

El Ministerio de Comercio de China dio a conocer este martes en una conferencia de prensa datos sobre el comercio exterior y la absorción de fondo foráneo del país.

El nuevo año parece tener un comienzo difícil para el comercio exterior de China, donde se han presentado datos negativos en dos meses en 2015.

Las exportaciones aumentaron en febrero más de 48 por ciento con respecto al año previo, encabezadas por las ventas a Estados Unidos y Europa. No obstante, la caída en las importaciones se acentuó, lo que refleja los vientos en contra que enfrenta la segunda mayor economía del mundo. Las exportaciones y las importaciones combinadas cayeron 2 por ciento en los dos primeros meses.

El vocero del Ministerio de Comercio, Shen Danyang, dijo en la conferencia de prensa que la ampliación de la exportación sigue siendo el énfasis de la política de comercio exterior de China en este año:

"El gobierno chino no persigue empeñadamente la balanza favorable del comercio, pero la ampliación de la exportación sigue siendo el énfasis de la política de comercio exterior de China en este año."

El crecimiento menor del comercio exterior será una "nueva normalidad" comentó Shen. "El comercio exterior sigue siendo un importante motor del desarrollo económico, y su índice de crecimiento no puede desacelerarse tanto", afirmó.

En la misma conferencia, el vocero Shen reveló que la inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China subió un 17 por ciento interanual en los dos primeros meses de 2015, al situarse en 22.480 millones de dólares, anunció hoy martes el Ministerio de Comercio.

El ritmo se desaceleró respecto al aumento del 29,4 por ciento registrado en enero. Sin embargo, superó la tasa de crecimiento anual de 2014, del 1,7 por ciento.

La inversión extranjera directa en el sector servicios ascendió a 13.730 millones de dólares hasta febrero, una subida del 30 por ciento interanual. Esto representó el 61 por ciento de toda la inversión extranjera directa durante el período. En el sector servicios, los servicios financieros y los servicios de transporte atrajeron la mayoría de las inversiones.

La inversión extranjera directa en el sector manufacturero fue comparativamente más baja, registrando una tasa de crecimiento del 7,1 por ciento y totalizando 7.470 millones de dólares durante el período. Representó alrededor del 33 por ciento de la inversión extranjera directa total.

Junto con el aumento de la inversión extranjera directa, el número de empresas de capital extranjero de nueva creación aumentó un 38,6 por ciento en los dos primeros meses del año, hasta situarse en un total de 3.831, según los datos.

La Región Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong de China, Taiwan, la República de Corea, Singapur y Japón fueron los cinco principales contribuidores a la IED durante el período.

De enero a febrero, la IED en las regiones del este y el oeste del país registró crecimientos estables del 25,9 por ciento y el 6,6 por ciento respectivamente, mientras la IED en las regiones centrales cayó un 29,5 por ciento con respecto al año pasado, según las estadísticas.

En un esfuerzo por facilitar la inversión extranjera, el Ministerio de Comercio divulgó el 10 de marzo una directriz revisada para la inversión extranjera en la cual el número de industrias restringidas se redujo desde 79 hasta 38.

Asimismo, las industrias que han de contar con participación de accionistas chinos se redujeron de 43 a 15, y el número de aquellas que requieren una participación mayoritaria de inversores chinos disminuyó de 44 a 35, de acuerdo con el revisado catálogo industrial para el capital de ultramar que entrará en vigor a partir del 10 de abril.

El portavoz del ministerio, Shen Danyang, dijo que el nuevo catálogo invita también a los inversores extranjeros a invertir en sectores tales como la agricultura moderna, las altas tecnologías, la manufactura avanzada, el ahorro energético y la protección medioambiental, las nuevas energías y otros servicios modernos.

China se convirtió en un exportador neto de capitales por primera vez, al superar las inversiones directas en el exterior a las entradas de capital en 2014.