CN EN RU PT SA

Dinámicas del mercado_es

Nuevo ministro chino de Protección Ambiental revela medidas para combatir contaminación atmosférica

Tiempo: 2015-03-06 Fuente de: CRI

El ministro chino de Protección Ambiental, Chen Jining, ha dado a conocer una serie de medidas que adoptará su cartera para hacer frente a la contaminación durante un foro de prensa celebrado en Beijing.

Chen, ex rector de la Universidad Tsinghua con sede en la capital china y también experto en protección medioambiental, hizo este domingo su debut 48 horas después de asumir el nuevo cargo a fin de responder a las altas expectativas del público a la hora de mejorar la calidad del aire.

Durante la ocasión, el ministro reveló que las nuevas medidas se centrarán en el fortalecimiento de la supervisión sobre las autoridades locales, la implementación estricta la ley y la profundización de la reforma en materia de la protección ambiental. Planteó las siguientes tareas que su cartera cumplirá en un período determinado:

Primero, la plena aplicación de la revisada Ley de Protección Ambiental, que entró en vigor este año. Se debe fortalecer la supervisión sobre los gobiernos locales para que asuman eficazmente la responsabilidad, y hacer pública la información medioambiental de acuerdo con la ley, así como perfeccionar el mecanismo de participación de la ciudadanía e intensificar la investigación y la condena a los infractores.

Segundo, se debe formular a conciencia el décimo tercer plan quinquenal de protección ambiental, que tiene como núcleo mejorar la calidad ambiental. Se reforzará y optimizará la construcción del sistema de monitorización del medio ambiente.

Tercero, es menester profundizar la reforma en materia de protección ambiental. Es necesario impulsar el desarrollo equilibrado entre la protección ambiental, la economía y la sociedad, y racionalizar las relaciones entre el gobierno y el mercado, y entre el Estado y la sociedad, formando un sistema de gestión de la protección ecológica.

Cuarto, hay que garantizar la transparencia de la información y proteger los derechos de la gente a conocer, participar, supervisar y presentar reclamaciones.

Quinto, se debe continuar mejorando el estilo de trabajo.

Recientemente un documental sobre el smog en China, "Bajo el mismo firmamento", elaborado por la ex periodista de la Televisión Central de China (CCTV) Chai Jing, ha suscitado un debate candente acerca de la contaminación atmosférica.

A este respecto, el ministro llamó por teléfono a Chai y le envió mensajes de texto para expresar su reconocimiento y agradecimiento por su trabajo, diciendo que la divulgación del documental volvió a despertar la conciencia de la ciudadanía sobre la protección ecológica.

"La popularidad del documental refleja la importancia de las interacciones entre el gobierno, los medios de comunicación y la ciudadanía en la era de nuevos medios. Se deben difundir las informaciones relacionadas con el medio ambiente mediante la prensa, ganando el apoyo y la participación consciente del público en los esfuerzos por la protección ambiental", destacó Chen.

El viernes pasado, el Ministerio de Protección Ambiental chino urgió a los líderes de dos ciudades gravemente contaminadas a que tomen medidas concretas para reforzar las inspecciones e impongan castigos severos a los contaminadores.

Los líderes de las ciudades de Linyi, en la provincia oriental de Shandong, y Chengde, en la norteña de Hebei, se presentaron ante los inspectores medioambientales esta semana para discutir problemas de contaminación.

Los inspectores descubrieron que 13 de las 15 empresas de alto consumo energético y de alta contaminación, principalmente plantas de coque y acero, habían violado leyes medioambientales tales como la de vertido ilegal de aguas residuales en Linyi.

El ministerio suspendió además dos proyectos mineros en la provincia nororiental china de Liaoning y en la provincia oriental china de Anhui respectivamente y les multó con 100 mil yuanes (equivalentes a 16 mil 400 dólares) a cada uno por violaciones de reglas de evaluación de impacto medioambiental.

La ley medioambiental revisada que entró en vigor en enero promete imponer castigos más duros a los que no cumplan los estándares de protección del medio ambiente. Los funcionarios se verán obligados a renunciar en caso de negligencia en la prevención de la contaminación.