CN EN RU PT SA

Dinámicas del mercado_es

Embajada china en Argentina celebra la recepción de la Fiesta de la Primavera 2015

Tiempo: 2015-02-13 Fuente de: cri

La Embajada de China en Argentina celebró el 11 de febrero la recepción de la Fiesta de la Primavera de 2015 en Buenos Aires. Cerca de 200 personas, incluidas representantes de las empresas chinas, chinos residentes en dicho país y amigos locales, asistieron a la actividad. Zhu Jingyang, encargado de negocios interino de la embajada, pronunció un discurso de Año Nuevo.

Zhu primeramente dio la bendición del año nuevo en nombre del embajador chino en Argentina, Yang Wanming, y del personal de la embajada. Luego manifestó que el 2014 marca el inicio en que China profundiza su reforma en todos los aspectos. En el año previo la economía china se desarrolló soportando la gran presión ejercida por el crecimiento descendente, y su Producto Interno Bruto (PIB) superó por primera vez un billones de dólares estadounidenses, registrando una subida del 7,4%.

En ese año, la diplomacia china también logró progresos en el establecimiento del nuevo modelo de relaciones con los grandes países, destacando la singularidad china. A principios de este año, la celebración con éxitos de la primera reunión ministerial del Foro China-CELAC en Beijing promovió la relación bilateral y la entrada a una nueva etapa de cooperación integral.

En cuanto a la relación entre China y Argentina, en 2014 los dos países elevaron sus relaciones a la asociación estratégica integral. El presidente chino, Xi Jinping y su homóloga, Cristina Fernández de Kirchner realizaron visitas mutuas en sólo medio año. Esto muestra plenamente el alto nivel y el enorme potencial de la relación entre ambos países. Impulsada y dirigida por el intercambio de alto nivel, la cooperación comercial entre China y Argentina, ha experimentado un rápido crecimiento. China ya se convierte en el segundo mayor socio comercial y el principal destino de las exportaciones agrícolas de Argentina. La inversión china en dicho país se ha acumulado hasta los 8.300 millones de dólares, siendo la tercera mayor fuente de inversión de Argentina.